martes, 13 de agosto de 2013

peligros del internet

Los peligros en el Internet






En primer lugar, el abuso sexual infantil y adolescente, que pueda darse, al usar los distintos servicios y recursos que ofrece Internet como los chat, los videos, los juegos, entre otros; en segundo lugar la multiplicidad de paginas engañosas con contenidos pornográficos, sado-masoquista, racista y violento, en tercer lugar el bulllyn o acoso de amigos y compañeros de escuela o vecindario.
Igualmente es preocupante el abuso de parte de la población escolar del copiado y pegado de informaciones en internet para las tareas escolares, perdiéndose el valor que tiene esta gran red como instrumento indispensable para los fines educativos, sociales y culturales.
La riqueza que ofrece el internet y el uso de otras nuevas tecnologías en materia de información, constituyen medio muy eficaz para generar un espíritu creativo e innovador frente al conocimiento, valores estos que son los que permitirán generar los cambios deseados en la juventud dominicana.
Por tanto esta sección tiene como objetivo colaborar con los directores de escuelas, profesores, profesoras, tutores para que la escuela sea un espacio de uso constructivo, creativo y de educación de las TIC y para educar a la población escolar en cómo protegerse, de los peligros que el Internet y las nuevas tecnologías puedan  entrañar, y que de esta manera, puedan navegar, surfear, de forma segura y responsable en el Internet.
El docente, al igual que los padres y madres debe conocer y entender mejor las nuevas tecnologías, tanto para usarlas con sentido pedagógico con propósitos de enseñanza o para apoyar el desarrollo de proyectos escolares, pero también para fomentar la creatividad y la innovación.
Para todas y todas las meta debe ser ,tal y como señala el proyecto Internet Segura, de Argentina:“enseñar a los niños, niñas a aprovechar al máximo el recurso Internet como medio de comunicación y como canal de acceso a información de calidad; cómo discernir fuentes confiables y válidas de información de aquellas que no alcanzan un rango aceptable de confiabilidad; cuáles son los contenidos inadecuados y prepararlos para que sepan protegerse de situaciones que pueden poner en riesgo su integridad”.
Existen varios manuales, guías didácticas y materiales, que ponemos a tu disposición en este portal  y que pueden ser útiles para  preparar talleres sobre los  principales riesgos y peligros que tiene hoy en día el Internet y cómo prevenirlos, así como para promover  que las y los  alumnos desarrollen mecanismos y buenas prácticas de autoprotección.
Les invitamos a promover  el portal  INTERNET SANO, de la CNSIC en su escuela o colegio, tanto entre el alumnado como entres padres, madres y tutores como parte del esfuerzo conjunto  de promover un uso sano y seguro de Internet para niños, niñas y adolescentes.





computacion en las nubes


La computación en nube es un sistema informático basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones. La computación en nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet. Esta tecnología ofrece un uso mucho más eficiente de recursos, como almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda, al proveer solamente los recursos necesarios en cada momento. El término “nube” se utiliza como una metáfora de Internet y se origina en la nube utilizada para representar Internet en los diagramas de red como una abstracción de la infraestructura que representa. Un ejemplo sencillo de computación en nube es el sistema de documentos y aplicaciones electrónicas Google Docs / Google Apps. Para su uso no es necesario instalar software o disponer de un servidor, basta con una conexión a Internet para poder utilizar cualquiera de sus servicios. El servidor y el software de gestión se encuentran en la nube (Internet) y son directamente gestionados por el proveedor de servicios. De esta manera, es mucho más simple para el consumidor disfrutar de los beneficios. En otras palabras: la tecnología de la información se convierte en una servicio, que se consume de la misma manera que consumimos la electricidad o el agua.





TIPOS DE NUBES


  • Una nube pública es una nube computacional mantenida y gestionada por terceras personas no vinculadas con la organización. En este tipo de nubes tanto los datos como los procesos de varios clientes se mezclan en los servidores, sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales de la nube no conocen que trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, sistemas de almacenamiento, etc.7 Aplicaciones, almacenamiento y otros recursos están disponibles al público a través el proveedor de servicios que es propietario de toda la infraestructura en sus centros de datos; el acceso a los servicios solo se ofrece de manera remota, normalmente a través de Internet.
  • Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una infraestructura bajo demanda gestionada para un solo cliente que controla qué aplicaciones debe ejecutarse y dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura.
  • Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionada externamente, en-demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas.










perfil de la estudiante

estudiante : katerine orduz medina 
grado: décimo -uno


colegio juan pablo II